Contador de visitas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, Universidad Nacional de La Matanza, 27 de septiembre de 2016.

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 13: ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758)'', en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, 27 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28754232/Trayectoria_política_actividades_económicas_y_patrimonio_territorial_de_un_funcionario_público_en_Buenos_Aires_colonial_el_caso_de_don_Francisco_de_Merlo_1716-1758_en_VI_Jornadas_de_Historia_Regional_de_La_Matanza_UNLaM_27_de_septiembre_de_2016


domingo, 25 de septiembre de 2016

XXV Jornadas de Historia Económica en la Universidad Nacional de Salta, viernes 23 de septiembre de 2016.

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016


 Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016
Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

Ponencia Nº 12: ''El cabildo y la regulación del mercado local en Buenos Aires colonial: ganadería vacuna, abasto de carne y matadero, 1723-1759'', en XXV Jornadas de Historia Económica, AAHE, Universidad Nacional de Salta, 23 de septiembre de 2016.
https://www.academia.edu/28700032/El_cabildo_y_la_regulación_del_mercado_local_en_Buenos_Aires_colonial_ganadería_vacuna_abasto_de_carne_y_matadero_1723-1759_en_XXV_Jornadas_de_Historia_Económica_AAHE_Universidad_Nacional_de_Salta_23_de_septiembre_de_2016

domingo, 18 de septiembre de 2016

''Chacras y estancias en el pago de La Matanza (primera mitad del siglo XVIII)'', en Diario NCO, 4 de agosto de 2016.

Chacras y estancias en el pago de La Matanza (primera mitad del siglo XVIII)
por Mauro Luis Pelozatto Reilly

  Durante todo el período colonial, el territorio del actual partido de La Matanza se constituyó como una zona rural dentro de los límites del pago que llevaba el mismo nombre. Lejos estuvo de ser, desde mi punto de vista, una región pobre y sin importancia para el desarrollo económico de Buenos Aires. Como bien señalan algunos especialistas, en lo que tiene que ver con la economía rural, La Matanza se caracterizó como una zona ‘‘mixta’’, entendiéndose como tal a los espacios en donde coexistían y se complementaban la producción triguera y la ganadería.
  Respecto a la primera de dichas actividades, habría que decir que se concentraban principalmente en el abasto de trigo para el mercado local, donde las harinas y los panificados constituían una de las piezas fundamentales en la estructura alimenticia de los porteños y bonaerenses de la época. Lamentablemente los padrones consultados no ofrecen detalles sobre la agricultura, y sólo podemos asegurar su presencia gracias al importante número de establecimientos registrados como ‘‘chacras’’ en el lugar (por ejemplo, en 1744, había 42 unidades productivas anotadas bajo esa denominación, mientras también había otros ranchos sin clasificación pero que se dedicaban a las sementeras). Por otra parte, en las sucesiones de los hacendados del pago se pueden encontrar cantidades de trigo acumuladas en sacos de cuero, y herramientas típicas del trabajo agrícola (como rastrillos, palas, morteros, azadas, arados, atahonas, etc.), lo cual nos habla de la existencia de la agricultura en tierras donde se criaban animales.
  Mirando los registros de 1744 (sólo 8 tierras aparecían con ganados), uno se atrevería a pensar en que La Matanza formaba parte de lo que se conoce como ‘‘cinturón de chacras’’, constituido por las zonas cercanas a la ciudad, dedicadas más que nada a las cosechas de cereales para el consumo interno. Por otra parte, algunos pocos terrenos fueron clasificados como ‘‘tierras de chacra y estancia’’, lo cual resulta llamativo e interesante al mismo tiempo, ya que nos muestra a propietarios que conformaron unidades verdaderamente diversificadas (en el sentido de que eran tan trigueras como de haciendas).
  Si bien hay algo de verdad en esta afirmación que acabo de hacer, no es del todo correcta, ya que remontándome al censo rural anterior (1738), me encontré con 15 criadores robre un total de 58 unidades familiares (es decir, que más de un cuarto eran ganaderos), con la particularidad de que la mayoría de éstos complementaban la cría de vacunos con otras especies, principalmente ovinos y yeguarizos. Esto tiene que ver con una ganadería caracterizada por responder a las demandas de distintos mercados: local (carne, grasa y sebo), regionales (lana para la producción textil, envíos de reses y mulas al Alto Perú minero), y exteriores (exportación de cueros hacia diferentes circuitos de comercio ultramarino).
  Esta hipótesis se comprueba con el análisis de los inventarios de la época, donde me hallé ante grandes criadores que al mismo tiempo prestaron atención a lo agrícola. Tal fue el caso del capitán Ramón López (1745), que en sus tierras (500 varas de frente), tenía 3.705 vacunos, 170 yeguas (y varias manadas aparte), 100 ovinos, 1 manada de caballos, 8 mulas, 6 bueyes y varios utensilios de labores agrarios.
  De esta manera, he intentado presentar una región diversificada desde el punto de vista económico, donde coexistieron las chacras y las estancias (con mayor número de las primeras), dedicadas a producir para múltiples mercados coloniales, contexto en el cual participaron –como han demostrado varios especialistas, incluido quien les habla- tanto pequeños campesinos como grandes estancieros.
  Más adelante, trataré de profundizar sobre aspectos más puntuales vinculados al desarrollo de las prácticas productivas en las tierras de nuestro partido durante la Época Colonial, tales como las características de los estancieros más importantes del lugar en el mismo período, el papel de los pequeños productores libres, la importancia de los esclavos, las particularidades de los peones de campo y de toda la gama de campesinos dependientes que entraban y salían de los establecimientos productivos, más todas las problemáticas y relaciones sociales (principalmente con los ‘‘indios’’) que se dieron en esta sociedad rural de frontera abierta.



Referencias
Academia Nacional de la Historia. Documentos para la Historia Argentina. Tomo X. Padrones de la Ciudad y campaña de Buenos Aires (1726-1810). Padrones de 1726, 1738 y 1744.
Archivo General de la Nación. Tribunales, Sucesiones, legajos nº 5337, 6251, 6722 y 5672. 
Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires, Siglo XXI.
Garavaglia, Juan Carlos (1991). ‘‘El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820’’, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, nº 4, pp. 7-29.
Garavaglia, Juan Carlos (1994). ‘‘De la carne al cuero. Los mercados para los productos pecuarios (Buenos Aires y su campaña, 1700-1825)’’, en Anuario del IEHS, nº 9, Tandil, pp. 61-96.
Garavaglia, Juan Carlos (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires, Ediciones de la flor.
González Lebrero, Rodolfo (1995). ‘‘Producción y comercialización del trigo en Buenos Aires a principios del siglo XVII’’, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, nº 11, pp. 7-37.
Mayo, Carlos (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires, Editorial Biblos.
Moreno, José Luis (1989). ‘‘Población y sociedad en el Buenos Aires rural a mediados del siglo XVIII’’, en Desarrollo Económico, Vol. 29, nº 114, pp. 265-282.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2014). ‘‘El Cabildo, la ganadería y el abasto local en el litoral rioplatense, 1723-1750’’, en Actas de las Quintas Jornadas de Historia Regional de La Matanza, pp. 230-244. 

martes, 13 de septiembre de 2016

''La inmigración española y europea en la Argentina'', en Revista de Historia, España, 03/08/16. ISSN 2385-5312

La inmigración española y europea en la Argentina (siglos XVI al XIX)
  La inmigración en el territorio argentino no es un proceso totalmente contemporáneo, si bien su período de auge tuvo lugar entre 1880 y 1914, sino que en realidad se remonta a los primeros siglos de la época colonial (siglos XVI y XVII), período en el cual muchos europeos llegaron al territorio de la actual Argentina como funcionarios, administrativos o comerciantes. Estos eran, en su gran mayoría (por no decir su totalidad), peninsulares, y muchos de ellos llegaron como enviados por la Corona de los Austrias, para que se desempeñaran como funcionarios públicos o miembros de la Iglesia Católica, o bien como colonizadores, con el fin de poner en explotación los recursos americanos en beneficio de la Corona, y sin dudas también para beneficio de los mismos.
  Recordemos que para muchos españoles, sobre todo para los individuos pertenecientes a sectores socioeconómicamente no privilegiados, la conquista y colonización del territorio americano significaba una importante válvula de escape para su situación económica y social, en cuanto tenían la posibilidad de conseguir extensas y ricas porciones territoriales para explotar, y además les servía desde el punto de vista de que un número considerable de los mismos hacían carrera política y militar como funcionarios de la Corona o de la Iglesia. Estos eran designados por lo general directamente por el poder central español con el fin de que sirvieran como administradores públicos, explotadores territoriales y militares para proteger las diversas posesiones ultramarinas. Además, vale la pena recordar que todo español que llegaba y se instalaba en América era considerado automáticamente un hidalgo, es decir, que adquiría un status nobiliario (condición de privilegiado), aunque de menor rango del de un noble de ‘‘pura sangre’’, pero privilegiado en fin.
  Con estas intensiones de mejorar sus condiciones de vida o bien de enriquecerse, llegaron los primeros europeos al suelo americano, y también al territorio que  hoy conocemos como Argentina. Así, durante esta primera etapa, comprendida entre los siglos XVI y XVII, la mayor parte de los foráneos que llegaron a estas tierras eran de origen peninsular (sobre todo españoles). Sin embargo, no hay que hablar de inmigrantes propiamente dichos durante este período, ni tampoco durante el siglo XVIII, puesto que todavía nos encontramos ante el período de la colonia en Hispanoamérica, en el cual todavía no existían los Estados independientes, y los territorios pertenecían a la Corona española. Es por eso que no podemos hablar de extranjeros ni de inmigrantes, sino de peninsulares que se trasladaban por diversos motivos al suelo americano, suelo del cual se apropiaron durante la conquista y la colonización.
  Durante el siglo XVIII la cantidad de europeos en suelo americano creció, sobre todo a partir de las Reformas Borbónicas encabezadas por los nuevos reyes del Imperio español, los cuales trataron de fortalecer la administración estatal en todos los sentidos, desde la economía hasta la protección militar, pero sobre todo lo relacionado con el fisco regio y la administración. De esta manera, con la introducción de nuevos funcionarios públicos, muchos españoles llegaron al territorio como delegados del Absolutismo. Este crecimiento ‘‘inmigratorio’’ de finales del siglo XVIII se detuvo a principios del siglo XIX, a causa del estallido de las guerras europeas en el marco de la expansión napoleónica (1804-1815), y luego con el comenzar de las guerras de independencia hispanoamericanas. Como es lógico pensar, los períodos de guerra, tanto en el contexto europeo como en el ámbito americano, afectaron en forma considerable a la llegada de contingentes foráneos, en cuanto muchos de los hombres europeos se vieron enrolados en el ejército y las milicias de sus respectivos países durante esta época.
  Podría decirse que este período de receso de la inmigración en nuestro territorio comenzó a reactivarse a partir de las décadas de 1830 y 1840, cuando las guerras de independencia ya habían finalizado. Sin embargo, durante esos años, en estas tierras, este resurgimiento de la llegada de europeos se vio algo limitado, sobre todo por las Guerras Civiles (1810-1852) y el período del régimen rosista (1829-1852), marcados por los conflictos de carácter político-económico entre Buenos Aires y el resto de las provincias, y por la consolidación de un régimen autoritario desde Buenos Aires bajo el mando de Juan Manuel de Rosas, mediante el uso de facultades extraordinarias, la violencia y la represión, más los tratados entre los diferentes Estados provinciales para mantenerse a la cabeza de la Confederación. En este contexto, pese a que Rosas favoreció con algunos fondos estatales al proceso de inmigración, éstos fueron realmente pocos, y el mismo se vio limitado también por la violencia y la inestabilidad política del momento.

  A partir de la década de 1840, sobre todo durante la decadencia del régimen rosista, entre 1845-1848, la llegada de españoles se recuperó, al mismo tiempo que europeos de otras regiones comenzaron a emigrar hacia América del Sur. Este fue el caso, por ejemplo, de los franceses, vascos e irlandeses, sobre todo a partir de la gran crisis política y económica de 1848. De esta forma, nos encontramos, hacia fines del período rosista, con una inmigración europea más abundante y diversa, al mismo tiempo que nos hallamos ante otro tipo de inmigrantes. Los europeos que arribaron durante el siglo XVIII eran en su mayoría españoles, privilegiados desde el punto de vista de que fueron los más beneficiados en el reparto de tierras y cargos públicos; además, fueron protegidos por la Corona y por el monopolio político-económico que esta ejercía a través de sus representantes. Los que llegaron entre 1830-1850 fueron generalmente campesinos empobrecidos por las sucesivas crisis económicas que se dieron durante este período, como por ejemplo la gran Crisis de la Papa de 1848, que desencadenó en una importante inmigración de irlandeses en estas tierras.


La concepción del inmigrante y su status social no fue la misma en toda nuestra historia. Durante el siglo XVIII, los españoles y los que no lo eran estaba bien diferenciados de hecho, siendo los primeros los principales beneficiados por el sistema colonial, en cuanto ostentaban los principales cargos públicos y gozaban de un mayor nivel socioeconómico. Esta concepción cambiaría rotundamente durante el siglo XIX, cuando la inmigración fue considerada –en la Argentina más aún que en el resto de la América española- un instrumento esencial en la creación de una sociedad y una comunidad política modernas. Además, los inmigrantes del esa época habían llegado en otro contexto y desde otros puntos de Europa, con el fin de escapar de una determinada realidad política y/o económica muy adversa (en el marco de los levantamientos sociopolíticos que se dieron en el ‘‘Viejo Continente’’ durante las décadas de 1820, 1830 y 1840, y sobre todo con la Revolución de 1848 que estalló en Francia y la crisis economía que se expandió a partir de 1845).
  Muchos de estos inmigrantes eran campesinos y obreros muy empobrecidos o exiliados políticos. Sin embargo, un gran porcentaje de estos lograron mejorar su condición, integrándose al sistema productivo de la economía agro-exportadora o bien entrando en las filas del ejército, sobre todo a partir de la década de 1860. Así, muchos se convirtieron en arrendatarios, propietarios, ganaderos, importantes militares y hasta llegaron a ocupar cargos públicos significativos. Esto fue posible sobre todo a partir de 1850, gracias a la imagen del europeo como agente ‘‘civilizador’’ e ‘‘ilustrado’’ que estaba muy impregnada en las ideas de muchos pensadores liberales, como por ejemplo Sarmiento y Alberdi.
  Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros (febrero de 1852), durante el período 1852-1876 surge otra noción del inmigrante, que se vio reflejada en la situación de los mismos en la Argentina. Esta nueva concepción europeo está directamente relacionada con las ideas liberales europeizantes de los miembros intelectuales de la conocida como Generación del ’37, sobre todo Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, quienes les atribuían un fuerte carácter civilizatorio, vinculado al ideal de progreso que tenían estos pensadores (en cuanto progreso relacionado con la modernización política, económica, social, cultural y tecnológica). Además, esta nueva corriente se apoyó en la Constitución de 1853, y posteriormente con la Ley de inmigración y colonización lanzada en 1876, durante el gobierno presidencial de Nicolás Avellaneda.
  El período del gran auge de recepción de extranjeros (1880-1914), estuvo caracterizado por la llegada principalmente de europeos (sobre todo italianos y españoles), en el marco del modelo económico agro-exportador en expansión y un importante proceso de urbanización que se estaba dando sobre todo en los grandes centros portuarios (más que nada en Buenos Aires y Rosario).
  La mencionada ley fue la primera en dar por primera vez en la Argentina una definición de inmigrante útil para reconocer quiénes eran aquellos que tenían derechos de beneficiarse de la protección del Estado Argentino y quiénes no. Según la misma, un inmigrante era el europeo, todo aquel que llegara a nuestro territorio proveniente de los puertos de Europa, o como dice el artículo 12, ‘‘todo extranjero que legase a la República para establecerse en ella, en buques de vapor o vela’’. Así, claramente se excluye de la concepción a las personas provenientes de los demás países latinoamericanos, africanos y asiáticos. Aquí vemos esa preferencia hacia el europeo, ya presente en las ideas de Alberdi y Sarmiento, vinculada con la idea del agente civilizador, quien contribuiría a la modernización del país, y en consecuencia al progreso, tras un período de ‘‘oscuridad’’ y ‘‘barbarie’’ como lo había sido la época de la Confederación Rosista (según los pensadores liberales).
  Si bien amplia, esta concepción estaba limitada en algunos aspectos. Por ejemplo, la ley de 1876 no consideraba inmigrantes a los mayores de 60 años, ni tampoco a los que llegaban en segunda o tercer clase. De esta manera, vemos una visión del inmigrante como fuerza de trabajo especializada, en el marco de una economía agrícola-ganadera en expansión, dentro de un modelo (el agro-exportador) que estaba consolidándose y creciendo cada vez más (el crecimiento sería aún mayor a partir de la Campaña al Desierto de 1879-1880 y la obtención de nuevas tierras productivas). De ahí que se fomentara a la inmigración europea, sobre todo como fuerza de trabajo para abastecer al modelo y como agentes civilizadores para contribuir al proyecto de modernización y progreso. Así, millones de foráneos llegaron a nuestro suelo a partir de 1880, siendo integrados como mano de obra dentro de la economía rural agro-exportadora y en la creciente urbanización que se estaba dando en las principales ciudades portuarias y productivas, en donde los referidos tuvieron un papel fundamental a partir de esta época y durante comienzos del siglo XX.



 Autor: Mauro Luis Pelozatto Reilly revistadehistoria.es

Referencias bibliográficas y Fuentes
Archivo General de la Nación (AGN). Sesiones del Congreso de la Nación. Memoria del Ministerio del Interior. Buenos Aires, 1863, 1864, 1865, 1868, 1869, 1870, 1871-72 y 1873.
DE CRISTOFORIS, Nadia (2007). ‘‘La inmigración europea a la Argentina (1770-1960): problemas históricos e historiográficos’’. Seminario de la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
DEVOTO, Fernando (2009). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
FERRER, Aldo (1963), La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI.  Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
FERRER, Aldo (1973). La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
IRIGOIN, A (1984): ‘‘La evolución industrial en la Argentina (1870-1940)’’, http://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/49_6_Irigoin.pdf
GOROSTEGUI DE TORRES, Haydeé (1984). Argentina: la organización nacional. Buenos Aires, Paidós.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (1959). El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas hispanoamericanas. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (2010). Historia Contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza Editorial.
HERRERA, Nicolás (2010). ‘‘El rol del inmigrante en el proceso de construcción de identidad nacional argentina: Una lectura sobre la relación entre alteridad e identidad’’. Tesis presentada para la obtención del título de licenciado en Sociología. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
OPERÉ, Fernando (2010). ‘‘La Argentina de Rosas’’. En: Biblioteca Virtual Universal. http://www.biblioteca.org.ar/libros/155063.pdf
RAMELLA, Franco (1995). ‘‘Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios’’. En: BJERG, María. y OTERO, Hernán (Dir.). Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna. Tandil, CEMLA-IEHS.
SANTILLI, Daniel (2003). ‘‘Representación gráfica de redes sociales. Un método de obtención y un ejemplo histórico’’. En: Mundo Agrario, Vol. 3, Nº 6.